Tiza
y Pizarrón – Recomendaciones de la Dra. Litwin.-
Centrados en el
disciplinamiento, el pizarrón será para los estudiantes el lugar de la
vergüenza y el oprobio o, el lugar en el que reconocerán los logros alcanzados.
Una manera de utilización diferente del pizarrón es la que implementa el
docente cuando acompaña la explicación escribiendo frases, palabras, haciendo
dibujos.
La escritura del tema
inaugurando el pizarrón del día o de la hora de clase coloca a todos los
estudiantes frente al desafío de la jornada. Desde la perspectiva de la
cognición se denomina “organizador avanzado” a este proceso de delimitar de
manera inicial el tema o concepto que será el núcleo del trabajo. La escritura
en el pizarrón ofrece un marco para que las cogniciones puedan avanzar teniendo
en cuenta el tema que será la plataforma en la que tendrá sentido la
explicación futura.
A medida que se
desarrollan las explicaciones, los conceptos centrales pueden ir acuñándose en
el pizarrón. Estos conceptos, además pueden dar cuenta, en el pizarrón, de sus
relaciones mediante líneas que los reúnen. Rodear o subrayar, en algunas
circunstancias, a esos conceptos, puede mostrar su centralidad o importancia.
En el transcurrir de
la explicación se puede tachar un concepto sin borrarlo para mostrar que se
cuestiona su importancia o su centralidad.
En una clase en la
que exponemos marcos conceptuales diversos podemos citar varios autores que nos
sirven de fuente interpretativa o de validación de las ideas desarrolladas y de
este modo quedan inscriptos en el pizarrón. Al finalizar, en algunos casos, una
extensa explicación o la descripción e interpretación de un cuadro, una frase u
otro concepto puede cuestionar toda la actividad anterior. El dibujo de líneas
que cruzan toda la explicación simbolizan ese cuestionamiento y analogan con el
proceso cognitivo que deberá hacer el estudiante.
Se trata de diseñar
las ayudas a la comprensión mediante la relación de los procesos cognitivos tal
como una comparación, una generalización, síntesis, ejemplificación, etc. con
dibujos o líneas.
Así como
planeamos las clases también podemos planear la utilización del pizarrón.
En otras
oportunidades, el pizarrón permite la escritura de los conceptos que
seleccionamos a medida que transcurre la explicación.
Las
Presentaciones – Recomendaciones de la Dra. Litwin.-
Las presentaciones deben
ser sintéticas. No pueden estar recargadas de conceptos y frases que obliguen a
la lectura simultánea con la exposición. No pueden ser la copia o el reflejo de
toda la exposición.
Debemos identificar
si las personas que se encuentran más alejadas pueden visualizar correctamente
aquello que presentamos. La lecturabilidad debe estar asegurada
La elección de
aquello que acompaña a la explicación, en el caso de metaforizar no puede ser
tan compleja que no se entienda, el texto debe ser sencillo para no impedir su
visualización, la imagen tan ilustrativa como para ofrecer un nuevo modelo
interpretativo de aquello que se desarrolla.
La clase en tanto
modalidad explicativa puede acompañarse con la visualización de la escritura de
los conceptos claves.
Al desarrollar una exposición, todo el
sistema explicativo se ve favorecido si somos capaces de dotar de ejemplos o de
incorporar casos en el análisis que describimos. La preparación anticipada de
los casos o ejemplos. Se trata de romper el modelo discursivo, incorporando la
lectura de una noticia periodística, la visualización de una foto o una imagen.
podemos incorporar
algunos conceptos que, elaborados por diferentes autores permiten hacer que
nuestro discurso o modalidad narrativa vaya sorprendiendo o provocando al
estudiante para profundizar en el análisis o iniciar la controversia y el
debate.
Es de profundo
interés estudiar el lugar de las metáforas para favorecer la comprensión. imaginativa
y literariamente se pueden construir metáforas que permiten reconocer aristas
que permanecen ocultas a la explicación, otorgando una fuerza comprensiva
diferente y favorecedora de nuevas conceptualizaciones. En las presentaciones,
las metáforas pueden construirse mediante frases, palabras o imágenes.
Las presentaciones como una ayuda para
la planificación, ya que pensar la clase anticipadamente fue siempre la
expresión del compromiso docente con su tarea.